Teleonline.org no asumirá responsabilidad alguna respecto a los derechos de propiedad intelectual o industrial titularidad de terceros que se vean infringidos por un tercero o por cualquier usuario. Legal.
Programación de hoy
jueves, 21 de Jan.
La aventura del saber
05:30 - 06:30 Programa diario matinal destinado a la formación educativa y la divulgación mediante entrevistas y series documentales. Coproducido por RTVE y el Ministerio de Educación, se trata de uno de los espacios más veteranos de la cadena, con más de dos décadas de emisión.
That's English
06:30 - 06:45 Programa divulgativo que ofrece un curso de inglés a distancia, creado por el Ministerio de Educación en colaboración con la BBC británica y Televisión Española. El curso permite obtener el Certificado del Ciclo Elemental de la Escuela Oficial de Idiomas.
That's English
06:45 - 07:00 Programa divulgativo que ofrece un curso de inglés a distancia, creado por el Ministerio de Educación en colaboración con la BBC británica y Televisión Española. El curso permite obtener el Certificado del Ciclo Elemental de la Escuela Oficial de Idiomas.
La 2 Exprés
07:00 - 07:05 Una versión resumida del informativo de La 2 que sirve para cerrar el día con las informaciones y las imágenes más impotantes de la jornada. Eso sí, con el sello del veterano espacio del canal público, en el que predominan temas sociales, ecología y nuevas tecnologías.
Zoom tendencias
07:05 - 07:30 Espacio semanal dedicado a destacar y analizar el estilo de vida actual proponiendo reportajes de interiorismo, moda, restauración o cosmética. Aquellas tendencias que marcan la forma de ser hoy en día, serán tratadas en el programa.
Inglés Online
07:30 - 07:55 Curso de ingles de Televisión Española para hisponoparlantes.
Las historias del bosque mediterraneo
07:55 - 08:45 Es marzo en el interior de la Península Ibérica y la vida empieza a resurgir, poco a poco, con el aumento de las temperaturas. Las aves están atareadas en la construcción de sus nidos, y las cigüeñas blancas llegan de África.
La 2 Exprés
08:45 - 09:00 Una versión resumida del informativo de La 2 que sirve para cerrar el día con las informaciones y las imágenes más impotantes de la jornada. Eso sí, con el sello del veterano espacio del canal público, en el que predominan temas sociales, ecología y nuevas tecnologías.
Pueblo de Dios
09:00 - 09:30 Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. Retrata los proyectos que se desarrollan en el campo de la educación y la salud para ayudar a las capas sociales más necesitadas.
Aquí hay trabajo
09:30 - 09:55 Un espacio que resume la actualidad del mundo laboral, con información sobre su situación, sobre becas y cursos de formación. Todo apoyado con invitados especialistas. Además, el programa muestra ofertas de empleo a las que pueden acceder los televidentes.
La aventura del saber
09:55 - 10:55 Programa diario matinal destinado a la formación educativa y la divulgación mediante entrevistas y series documentales. Coproducido por RTVE y el Ministerio de Educación, se trata de uno de los espacios más veteranos de la cadena, con más de dos décadas de emisión.
Secretos del museo
10:55 - 11:40 En el museo Alberto y Victoria de Londres cada día hay objetos diferentes sobre la mesa de trabajo de los restauradores y conservadores.
Los jardines japoneses de Monty Don
11:40 - 12:40 Monty Don explora la historia, las costumbres y las maravillas de los jardines japoneses, así como lo que significan para los japoneses y el papel que juegan en la compleja cultura japonesa.
El hombre, el orgullo y la venganza
12:40 - 14:15 José, un suboficial español, se enamora de la bella Carmen. Por celos, mata a un colega y se ve obligado a huir a la montaña. Su idea es hacerse una nueva vida en América, pero la mujer, voluble y ligera, lo deja por un torero.Un insólito spaghetti western, basado en la célebre novela ''Carmen'', de Prosper Mérimée, y con Tina Aumont (la hija de Maria Montez y Jean-Pierre Aumont) moviéndose entre dos de las estrellas del género, como el italiano Franco Nero y el alemán Klaus Kinski. Fue la segunda película de la corta filmografía (sólo seis filmes) de su director, Luigi Bazzoni.
Turismo rural en el mundo
14:15 - 14:50 Espacio que introduce a los espectadores en las numerosas casas dedicadas al turismo rural que existen en el mundo. El programa propone, además del lugar de alojamiento, rutas y actividades de interés que se pueden realizar en las proximidades.
Mercados, en el vientre de la ciudad
14:50 - 15:45 La gastronomía es la seña de identidad de Lyon y el mercado de la Croix Rousse es su mayor escaparate con más de 100 puestos de productos locales y especialidades tradicionales. Visitaremos un local suya especialidad es el prestigioso pollo a la Bresse.
Saber y ganar
15:45 - 16:30 El concurso, presentado por Jordi Hurtado, es el programa diario con más años de emisión en la historia de la televisión en España. Durante el programa, tres concursantes se enfrentan a diferentes pruebas de conocimientos culturales y de agilidad mental.
italia salvaje. Los grandes depredadores
16:30 - 17:18 El oso pardo de los Apeninos, el oso marsicano, es uno de los mamíferos más amenazado de Italia. Actualmente se encuentra en peligro de extinción.
La carrera por la vida
17:18 - 17:44 Los desiertos no son hábitats fáciles para los animales. Los habitantes del desierto han evolucionado para adaptarse al calor y la falta de agua. Han adaptado sus organismos y su comportamiento al clima desértico. El escorpión, que existe desde que la vida salió del mar hacia tierra firme, es uno de los animales más antiguos del planeta. Observándolo, es fácil comprender por qué es un superviviente nato.
La carrera por la vida
17:44 - 18:10 La sabana africana es el escenario de miles de batallas diarias. Los elefantes consiguen sobrevivir e incluso prosperar con una dieta que no sería del agrado ni del vegetariano más estricto. Además, estos gigantes aparentemente tranquilos tienen un lado oscuro que ha sido descubierto recientemente. Aunque sobrevivan a base de plantas, no esquivan una buena pelea a muerte.
La fuerza de la vida
18:10 - 19:00 Borneo es un invernadero evolutivo, junto con Sumatra. Es la tercera isla más grande del mundo, y es un crisol evolutivo con los árboles tropicales más grandes del mundo y, por ello, con muchísimos animales planeadores. Ha habido miles de años de mutaciones.
Mercados, en el vientre de la ciudad
19:00 - 19:55 En pleno corazón de la ciudad, se encuentra el Mercado da Ribeira, el mercado más antiguo de la capital portuguesa. Allí conoceremos a la peixeira más famosa del mercado; veremos cómo se prepara el famoso pastel de Belem.
¡Atención Obras!
19:55 - 20:25 Magacín de actualidad cuyo objetivo es mostrar al espectador las líneas fundamentales de lo que está pasando en el ámbito cultural. Con una vocación divulgativa clara, el espacio presta especial atención a las artes escénicas, la música y las artes plásticas.
La 2 Exprés
20:25 - 20:30 Una versión resumida del informativo de La 2 que sirve para cerrar el día con las informaciones y las imágenes más impotantes de la jornada. Eso sí, con el sello del veterano espacio del canal público, en el que predominan temas sociales, ecología y nuevas tecnologías.
Red Natura 2000
20:30 - 21:00 En España existen más de 20 millones de hectáreas de suelo protegido por su alto valor medioambiental. Algunos de estos espacios forman la biodiversidad del país, otros son el lugar de residencia para miles de personas que trabajan para preservar el patrimonio natural.
Los jardines italianos
21:00 - 22:00 Monty Don finaliza su viaje en los jardines italianos del adinerado Norte. Estos extravagantes edenes fueron creados como lugar en el que flirtear y divertirse. Además de olvidarse del tiempo y desconectar, hipnotizado por los colores de estos jardines, Monty también visita en la zona de los lagos la asociación "Grandi Giardini Italiani", y conoce gracias a su guardés muchas de las curiosidades de las lujosas, ricas y famosas creaciones que conforman esta asociación de jardines italianos. El viaje termina en el conocido Lago Mayor, un lago glaciar alpino.
El condensador de Fluzo
22:00 - 22:55 El escritor escritor Juan Gómez-Jurado conduce este espacio de divulgación histórica. En cada edición den programa se analiza un concepto concreto desde el punto de vista de la historia universal. Además, l Javier Cansado y Miguel Iríbar dan la nota cómica del espacio.
Los pilares de la Tierra
22:55 - 23:50 La princesa Matilde ha capturado al rey Esteban en el campo de batalla y lo tiene retenido como prisionero. Por otro lado, su hermano Gloucester también ha sido capturado por el bando contrario, lo que fuerza un intercambio de prisioneros.Por su parte, Philip salva la vida por la providencial llegada de su hermano a Lincoln. Una vez en libertad, se las arregla para conseguir nuevamente acceso a la cantera y así continuar la construcción de la catedral.
Los pilares de la Tierra
23:50 - 00:40 La guerra ha terminado y Matilde regresa a Francia. Por su parte, Richard regresa a Kingsbridge justo después del ataque de William Hamleigh al mercado, para descubrir que Aliena lo ha perdido todo y ya no puede seguir manteniéndole.Alfred ve su oportunidad y propone matrimonio a Aliena, comprometiéndose a mantener también a su hermano. Además, tras el funeral de Tom, Alfred se ofrece como maestro constructor, prometiendo que levantará un techo de piedra en vez de madera como estaba previsto.
Postcards & Memories
00:40 - 01:35 La vida de Josep Planas está marcada por la utopía turística. Es también la vida de un atleta accidental o la de un hombre que descubre la poesía a través de la imagen. El documental analiza la vida de Josep Planas y Montanyà, un fotógrafo y coleccionista compulsivo.
Conciertos de Radio-3
01:35 - 02:05 Programa que recoge la actuación de algún cantante, grupo o instrumentista del más actual panorama musical, con predominio de artistas españoles y latinos. El objetivo es abrir las puertas a aquellos artistas y grupos que existen al margen de las listas de ventas.
La fuerza de la vida
02:05 - 03:00 En el valle del Rift, África, existe una fractura terrestre (la falla albertina) que provocó la mutación y posterior evolución de especies animales y plantas que son difíciles de encontrar en otras partes del planeta.
Los jardines italianos
03:00 - 03:55 En Nápoles se encuentran algunos de los jardines más sublimes y románticos del sur italiano. En oposición a la formalidad de los verdes jardines romanos y florentinos, Monty busca en Nápoles los idílicos tesoros de la horticultura asentados en el dramático escenario de la costa amalfitana. Quizá a causa del carácter alegre y despreocupado de sus habitantes, los jardines de esta región sureña son informales y coloridos y están repletos de flores.
Mercados, en el vientre de la ciudad
03:55 - 04:50 Los mercados atraen por su color, vivacidad, olores, sonidos y gustos. Esta serie documental muestra la diversidad de personas y productos que se pueden encontrar en algunos de los mercados más importantes de Europa.
italia salvaje. Los grandes depredadores
04:50 - 05:35 El oso pardo de los Apeninos, el oso marsicano, es uno de los mamíferos más amenazado de Italia. Actualmente se encuentra en peligro de extinción.
La 2 Exprés
05:35 - 05:55 Una versión resumida del informativo de La 2 que sirve para cerrar el día con las informaciones y las imágenes más impotantes de la jornada. Eso sí, con el sello del veterano espacio del canal público, en el que predominan temas sociales, ecología y nuevas tecnologías.
De seda y hierro
05:55 - 06:30 Espacio de historias emocionantes sobre discapacidad y dependencia. Un formato que ofrece una visión diferente a partir de una serie de retratos íntimos y positivos de personas que promueven la normalización, la diversidad, la inclusión y la visibilización.
That's English
06:30 - 07:00 Programa divulgativo que ofrece un curso de inglés a distancia, creado por el Ministerio de Educación en colaboración con la BBC británica y Televisión Española. El curso permite obtener el Certificado del Ciclo Elemental de la Escuela Oficial de Idiomas.
La 2 Exprés
07:00 - 07:05 Una versión resumida del informativo de La 2 que sirve para cerrar el día con las informaciones y las imágenes más impotantes de la jornada. Eso sí, con el sello del veterano espacio del canal público, en el que predominan temas sociales, ecología y nuevas tecnologías.
Documental
07:05 - 07:30 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Inglés Online
07:30 - 07:55 Curso de ingles de Televisión Española para hisponoparlantes.
Documental
07:55 - 08:45 Espacio que incluye la emisión de un documental.
La 2 Exprés
08:45 - 08:55 Una versión resumida del informativo de La 2 que sirve para cerrar el día con las informaciones y las imágenes más impotantes de la jornada. Eso sí, con el sello del veterano espacio del canal público, en el que predominan temas sociales, ecología y nuevas tecnologías.
El señor de los bosques
08:55 - 09:30 Programa de entretenimiento y divulgación de todo aquello que nos ofrecen los bosques, haciendo énfasis en otoño al mundo de las setas, con paseos por bosques en compañía de personajes conocidos.
Aquí hay trabajo
09:30 - 09:55 Un espacio que resume la actualidad del mundo laboral, con información sobre su situación, sobre becas y cursos de formación. Todo apoyado con invitados especialistas. Además, el programa muestra ofertas de empleo a las que pueden acceder los televidentes.
UNED
09:55 - 10:55 Programa educativo vinculado a los cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ofrece la información sobre los contenidos de las asignaturas que integran las distintas carreras y del curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Documental
10:55 - 11:45 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
11:45 - 12:15 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Los tres mosqueteros
12:15 - 13:55 Bajo el reinado de Luis XIII, el joven D'Artagnan deja su provincia natal, Gasconia, y se dirige a París con la esperanza de ingresar en los Mosqueteros del Rey. En la capital francesa conoce a Athos, Portos y Aramis, los tres mosqueteros junto a los cuales hará fracasar los siniestros planes del cardenal Richelieu.El director y guionista Bernard Borderie (''FBI frente a Scotland Yard'', ''Brigada antigangs'') se puso al frente de una coproducción francoitaliana para llevar al cine por enésima ocasión, esta vez en dos partes, la inolvidable historia de Alejandro Dumas. ''Los herretes de la reina'' y su continuación, ''La venganza de Milady'', son los dos capítulos de una ambiciosa producción que, pese a la considerable aceptación por parte del público francés, no llegó a estrenarse en los cines de España. El actor francés Gérard Barray, que da vida en la cinta al mítico D'Artagnan, estaba encasillado en aquella época en papeles de héroe de capa y espada (''Scherezade'', ''Tormenta sobre el Pacífico''), si bien acabó internacionalizándose en su madurez, interviniendo como secundario también en alguna producción española (''Abre los ojos'', ''El misterio Galíndez'').
Las rutas de
13:55 - 14:50 Recorrido por la riqueza gastronómica y paisajística de España y sus países vecinos: de la costa cantábrica al levante mediterráneo, pasando por el valle encantado del Baztán o las pacientes tierras castellanas, la raya portuguesa y localidades fronterizas como Hendaya.
Documental
14:50 - 15:45 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Saber y ganar
15:45 - 16:30 El concurso, presentado por Jordi Hurtado, es el programa diario con más años de emisión en la historia de la televisión en España. Durante el programa, tres concursantes se enfrentan a diferentes pruebas de conocimientos culturales y de agilidad mental.
Grandes documentales
16:30 - 18:40 Programa divulgativo que aprovecha la hora de la sobremesa para viajar a los confines del mundo y observar con detenimiento la diversa vida natural que brinda el planeta Tierra. Para ello, se emiten series documentales de televisiones y productoras de todo el mundo.
El escarabajo verde
18:40 - 19:10 Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente. Sus contenidos quieren llegar a un público amplio y no especializado, para que todos descubran que la ecología es interesante porque es necesaria, útil y amena.
Documental
19:10 - 20:00 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Jara y sedal
20:00 - 20:30 Serie dedicada al estudio de las modalidades más tradicionales de la caza y la pesca en España.
Días de cine
20:30 - 21:30 Espacio que recoge la actualidad cinematográfica española e internacional desgranando los estrenos de la cartelera. El programa se hace eco, también, de lo que acontece en los festivales y repasa la trayectoria de actores y directores clave del séptimo arte.
Documental
21:30 - 22:00 Espacio que incluye la emisión de un documental.
¿De qué se ríen las mujeres?
22:00 - 23:30 Luci, Graci y Mari, tres hermanas que forman un trío cómico, asisten a la boda de su padre con una mujer 45 años más joven que él. Durante el banquete, Carlos, el marido de Luci, muere en un accidente. Con la tragedia aún fresca, el trío debe cumplir su compromiso de actuar el mes de agosto en una sala de Benidorm. En pleno bajón anímico, Luci descubre, gracias a una agenda, que su marido la había engañado repetidas veces, por lo que decide acostarse con todo hombre que se le ponga a tiro para vengarse del difunto. Sus hermanas la ayudarán a hacer el 'casting' de amantes.Comedia sobre la eterna guerra de sexos con Joaquín Oristrell en la dirección y Verónica Forqué, Candela Peña y Adriana Ozores en los papeles protagonistas.
Los derechos de la mujer
23:30 - 01:50 El matrimonio entre Juan y María José es motivo de numerosas incidencias humorísticas debido a la firme actitud adoptada por Juan, que deja en suspenso su empleo para dedicarse a las faenas del hogar, ya que su esposa, famosa criminalista, no renuncia al ejercicio de su carrera.
Documental
01:50 - 03:20 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
03:20 - 04:05 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documenta2
04:05 - 04:50 Espacio que ofrece a los espectadores la oportunidad de disfrutar de diferentes documentales internacionales especializados en los diversos ámbitos de la divulgación histórica, científica y cultural, entre otros campos.
Documental
04:50 - 05:50 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
05:50 - 06:40 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
06:40 - 07:20 Espacio que incluye la emisión de un documental.
La 2 Exprés
07:20 - 07:30 Una versión resumida del informativo de La 2 que sirve para cerrar el día con las informaciones y las imágenes más impotantes de la jornada. Eso sí, con el sello del veterano espacio del canal público, en el que predominan temas sociales, ecología y nuevas tecnologías.
UNED
07:30 - 08:00 Programa educativo vinculado a los cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ofrece la información sobre los contenidos de las asignaturas que integran las distintas carreras y del curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Los conciertos de La 2
08:00 - 09:25 Retransmisión de un concierto de la Orquesta Sinfónica y el Coro de RTVE. Nacida en 1965, pronto se convirtió en una orquesta de primerísima fila. Su repertorio es el clásico-romántico, la música española y el servicio a la creación musical de nuestro tiempo.
Documental
09:25 - 09:55 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Agrosfera
09:55 - 10:25 Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. Esta producción refleja todas las noticias institucionales que surgen tanto en el ámbito nacional como en el internacional, especialmente de las que llegan de Bruselas.
Para todos La 2
10:25 - 11:00 Magacín centrado en temas sociales que incluye entrevistas, encuestas y debates. El objetivo es reflexionar sobre los temas y aspectos de la vida que más afectan a los ciudadanos, contando con la participación de los mejores expertos en cada materia que se analiza.
Documental
11:00 - 11:50 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
11:50 - 12:25 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
12:25 - 13:20 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
13:20 - 14:20 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Tendido cero
14:20 - 15:05 ''Tendido cero'' es uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. El espacio repasa la actualidad de las ferias y los eventos que se estén desarrollando en los ruedos de todo el mundo. También incluye reportajes y entrevistas.
Documental
15:05 - 15:35 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Saber y ganar fin de semana
15:35 - 16:20 Edición de fin de semana del concurso más longevo de Televisión Española. En su edición de sábados y domingos, el espacio adopta una mecánica diferente de la edición diaria: un mayor número de concursantes, diferentes retos y pruebas por equipos marcan la diferencia.
Grandes documentales
16:20 - 17:55 Programa divulgativo que aprovecha la hora de la sobremesa para viajar a los confines del mundo y observar con detenimiento la diversa vida natural que brinda el planeta Tierra. Para ello, se emiten series documentales de televisiones y productoras de todo el mundo.
Jardines con historia
17:55 - 18:30 Repaso a la historia y a la botánica de los jardines más emblemáticos del patrimonio español: los de Aranjuez, los Pazos de Santa Cruz de Rivadulla y de Oca, el Jardín de aclimatación de la Orotava, el Chillida Leku, La Alhambra, entre otros.
Las rutas de
18:30 - 19:25 Recorrido por la riqueza gastronómica y paisajística de España y sus países vecinos: de la costa cantábrica al levante mediterráneo, pasando por el valle encantado del Baztán o las pacientes tierras castellanas, la raya portuguesa y localidades fronterizas como Hendaya.
Documental
19:25 - 20:15 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
20:15 - 21:55 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Todo pasa en Tel Aviv
21:55 - 23:30 Salam se convierte en guionista de una popular telenovela. El desacuerdo sobre cómo debería terminar el programa hace que Salam quede entre la espada y la pared.Cinco años después de dirigir el drama ''Under the Same Sun'', Sameh Zoabi vuelve a ponerse al mando de un largometraje con esta historia que se sumerge en las entrañas de una telenovela y que enseña todos los conflictos que surgen detrás de las cámaras. El director de origen palestino cuenta en esta ocasión con un reparto liderado por Kais Nashif (''Red de mentiras''). Junto a Nashif participan otros intérpretes como Lubna Azabal (''María Magdalena''), Yaniv Biton (''The Time That Remains''), Maisa Abd Elhadi (''Los informes sobre Sarah y Saleem'') o Nadim Sawalha (''Misterio en Amán'').''Todo pasa en Tel Aviv'' fue una de las participantes del Festival de Cine de Venecia en su edición del año 2018, en la que ganó 2 premios y obtuvo otra nominación.
La noche temática
23:30 - 01:30 Programa de cultura que combina películas con reportajes y documentales en torno a un tema concreto. Los documentales constituyen una parte fundamental de su contenido, y aproximan al público a lugares y problemáticas que no aparecen con frecuencia en la televisión.
Documental
01:30 - 02:30 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
02:30 - 03:30 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
03:30 - 04:20 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
04:20 - 05:15 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
05:15 - 05:33 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Inglés Online
05:33 - 06:00 Curso de ingles de Televisión Española para hisponoparlantes.
La fuerza de la vida
02:05 - 03:00 En el valle del Rift, África, existe una fractura terrestre (la falla albertina) que provocó la mutación y posterior evolución de especies animales y plantas que son difíciles de encontrar en otras partes del planeta.
Documental
01:50 - 03:20 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Documental
02:30 - 03:30 Espacio que incluye la emisión de un documental.
Descripción del canal
El canal La 2 es un canal de televisión en abierta español, es el segundo canal del grupo Televisión Española, que a su vez, es perteneciente a la corporación pública Radio Televisión Española. Su programación se basa en espacios culturales, de servicio público y con una vocación minoritaria respecto a su canal gemelo La 1.
Más canales de Televisión Española
+tdp
La 1
24 Horas
Teledeporte
Modo seguro
Hola, somos el equipo de Teleonline.org
Esperamos que nuestro proyecto te esté siendo de utilidad. Si lo deseas, puedes colaborar realizando una donación.